Todo sobre los software OCR: Casos de uso empresariales más allá de los documentos de identidad

Casos de uso empresariales del OCR software blogpost header
Compartir

Índice

    icon newsletter
    El mejor contenido en tu bandeja de entrada

    El Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una herramienta fundamental en la transformación digital de empresas de diversos sectores. Aunque comúnmente asociado a la simple digitalización de documentos de identidad, el potencial de los software OCR se extiende mucho más allá, revolucionando la forma en que las empresas gestionan la información y automatizan sus flujos de trabajo.

    En este artículo, exploramos cómo los software OCR para empresas van más allá de la simple digitalización, convirtiéndose en una herramienta estratégica para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones. Profundizaremos en el funcionamiento técnico de los software OCR, sus diversas aplicaciones en el ámbito empresarial y cómo la integración de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el computer vision está transformando el sector. Además, analizaremos los distintos tipos de software OCR disponibles, desde soluciones OCR Online hasta herramientas específicas para empresas.

    Automatiza tus procesos y habilita nuevos casos de uso con el software OCR Tecalis

    ¿Qué es un software OCR o de reconocimiento óptico de caracteres?

    El software OCR es una herramienta que permite transformar imágenes de texto impreso o manuscrito en datos digitales editables. Gracias a este software, documentos físicos, fotografías y archivos escaneados pueden convertirse en información manipulable por sistemas informáticos, eliminando la necesidad de transcribir manualmente cada dato. Esta capacidad de digitalización resulta esencial para la automatización de procesos y la gestión documental en empresas de cualquier sector.

    El software OCR es, en esencia, una técnica que combina procesamiento de imágenes y algoritmos de aprendizaje automático para identificar y extraer caracteres de un soporte visual. Este sistema se ha vuelto indispensable en la era digital, permitiendo a las empresas optimizar procesos, mejorar la eficiencia en la gestión de información y, en muchos casos, reducir significativamente los costos operativos.

    Cómo funciona un software OCR

    El funcionamiento de un software OCR implica varias etapas técnicas que, en conjunto, permiten la conversión precisa de imágenes en texto digital. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:

    1. Captura y Preprocesamiento de la Imagen
      El primer paso consiste en obtener una imagen del documento o texto a digitalizar. Esta imagen puede provenir de un escáner, cámara digital o incluso de una captura de pantalla. Una vez obtenida, se aplican técnicas de preprocesamiento como la corrección de inclinación, mejora de contraste y eliminación de ruido, lo que facilita la identificación de los caracteres. Estas técnicas aseguran que el sistema trabaje con una imagen de la mejor calidad posible.

    2. Segmentación del Documento
      En esta etapa, el software divide la imagen en áreas más pequeñas, identificando zonas de texto, imágenes y otros elementos. La segmentación es crucial para aislar cada bloque de información, permitiendo que el OCR se enfoque únicamente en el contenido textual. Esto implica identificar líneas, palabras y, posteriormente, caracteres individuales.

    3. Reconocimiento de Patrones y Caracteres
      Utilizando algoritmos de reconocimiento de patrones, el sistema compara los caracteres segmentados con una base de datos interna de formas y patrones predefinidos. Los algoritmos pueden incluir métodos tradicionales de correlación de plantillas o, en versiones más avanzadas, técnicas de aprendizaje profundo (deep learning) que han sido entrenadas con grandes volúmenes de datos. Esta fase es fundamental para convertir los patrones visuales en caracteres digitales.

    4. Postprocesamiento y Corrección de Errores
      Una vez reconocidos los caracteres, se lleva a cabo una revisión del texto obtenido para corregir posibles errores. Esta fase puede incluir la aplicación de diccionarios, análisis contextual y reglas gramaticales que ayuden a mejorar la precisión del resultado final. La combinación de estos métodos reduce significativamente la tasa de error y garantiza que la información digitalizada sea lo más precisa posible.

    5. Integración y Exportación de Datos
      Finalmente, el texto digitalizado se integra en el sistema deseado. Esto puede involucrar su exportación a formatos editables (como DOC, PDF o bases de datos), su integración en sistemas de gestión documental o incluso en aplicaciones de análisis de datos y business intelligence.

    Este proceso, aunque pueda parecer sencillo en su descripción, involucra tecnologías de punta y un alto grado de sofisticación técnica, lo que explica por qué el OCR Software se ha convertido en una herramienta indispensable para la automatización y digitalización de procesos.

    Persona usando un software OCR para escanear un documento

    Casos de uso de los software OCR en las empresas

    La aplicación de sistemas y software OCR en el entorno empresarial es vasta y transversal a múltiples industrias. Su principal beneficio radica en la transformación de procesos manuales intensivos en papel o basados en imágenes estáticas en flujos de trabajo digitales, automatizados y eficientes. Esto se traduce directamente en una reducción significativa del tiempo de procesamiento, lo que a su vez genera un considerable ahorro de costes operativos, minimiza errores humanos y libera al personal para tareas de mayor valor añadido.

    Veamos algunos ejemplos concretos por sector donde el OCR para empresas marca una diferencia tangible:

    Sector Bancario y Servicios Financieros

    En el sector de Banca y Servicios Financieros, el software OCR es fundamental para optimizar operaciones críticas. Agiliza notablemente el onboarding de clientes (KYC) al extraer automáticamente datos de documentos de identidad, comprobantes y nóminas, lo que reduce procesos de días a minutos y asegura el cumplimiento normativo. Además, acelera la tramitación de préstamos mediante la digitalización y extracción de información clave de solicitudes y documentación financiera, facilitando una evaluación crediticia más rápida.

     El OCR también optimiza el procesamiento de cheques para su compensación electrónica, eliminando la necesidad de su traslado físico, y automatiza la contabilidad y conciliación al capturar datos de facturas de proveedores y extractos bancarios para una gestión más veloz y precisa. Finalmente, esta tecnología refuerza el cumplimiento normativo AML y la detección de fraude al permitir el análisis eficiente de grandes volúmenes documentales en busca de patrones sospechosos.

    Sector Telecomunicaciones

    El sector de las telecomunicaciones se ha visto beneficiado por el software OCR ya que acelera el cierre y la gestión de contratos al digitalizarlos y extraer datos clave como cláusulas, fechas de vencimiento y detalles del cliente, permitiendo la vinculación directa con su OSS/BSS

    Además, automatiza el procesamiento de facturas mediante la lectura y validación de documentos tanto de clientes como de proveedores. Esta tecnología también mejora significativamente la atención al cliente, proporcionando a los agentes acceso inmediato a información relevante contenida en documentos asociados al cliente, como formularios de solicitud o reclamaciones, directamente durante las interacciones de soporte.

    Sector Utilities (Energía, Agua, Gas)

    En el sector utilities, el software OCR ha demostrado ser una herramienta valiosa para modernizar distintas áreas operativas. Su aplicación para la lectura de contadores analógicos, procesando fotografías para obtener lecturas remotas representa un paso importante en la digitalización de este proceso.

    Actualmente, es fundamental para optimizar el procesamiento de facturas y pagos, ya que permite la digitalización masiva y una gestión mucho más eficiente y rápida de las facturas (emitidas a los usuarios y recibidas de los proveedores) reduciendo la carga administrativa y los posibles errores. Además, esta tecnología contribuye de manera significativa a una mejor gestión de los contratos de suministro, extrayendo automáticamente datos clave como fechas de vigencia, condiciones específicas o tarifas, lo que simplifica enormemente su seguimiento, consulta y administración general.

    Sector Seguros

    En este sector, el software ha permitido agilizar significativamente el procesamiento de reclamaciones como altas, trámites de siniestros y similares al extraer automáticamente información crucial de formularios, informes médicos, facturas de reparación y otros documentos probatorios; esto reduce drásticamente los tiempos de gestión y mejora la satisfacción del cliente.

    Adicionalmente optimiza el proceso de suscripción al permitir un análisis rápido de las solicitudes de póliza y la documentación de respaldo, lo que facilita la evaluación de riesgos y la fijación de primas. También simplifica la gestión de pólizas existentes al digitalizar y extraer datos relevantes, facilitando las consultas y modificaciones posteriores.

    Sector Logística y Transporte

    Una aplicación clave es la extracción automática de datos de Conocimientos de Embarque (Bill of Lading - BoL), fundamental para que las empresas del sector capturen rápidamente información (como remitentes, destinatarios, detalles de mercancías y rutas marítimas o terrestres) agilizando así la entrada de datos en sistemas de seguimiento (TMS), la verificación de la carga y la digitalización y gestión automatizada de albaranes y las notas de entrega.

    Otra aplicación bastante extendida es el procesamiento automatizado de Documentos Aduaneros, es una mejora indispensable para transitarios, agentes de aduanas y empresas importadoras/exportadoras, permitiendo extraer datos de declaraciones y facturas comerciales para acelerar la preparación de los despachos aduaneros, reduciendo el riesgo de error y garantizando el cumplimiento normativo.

    Sector Legal

    El software OCR se está implementando paulatinamente en el sector legal, entre sus aplicaciones se incluyen el eDiscovery, que consiste en el proceso de digitalización del gran volumen de documentación utilizada en litigios, y la revisión de contratos para extraer datos clave.

    Una vez analizados o redactados los documentos, su formalización se facilita mediante soluciones de firma electrónica. Plataformas como Tecalis Sign permiten que las partes firmen contratos y acuerdos digitalmente, con plena validez legal conforme a la normativa eIDAS vigente en la Unión Europea.

    En todos estos casos, el uso de OCR software no solo acelera los procesos, sino que también mejora la precisión al reducir los errores de entrada manual de datos, asegura la consistencia, facilita el cumplimiento normativo mediante la creación de pistas de auditoría digitales y mejora la accesibilidad a la información crítica para la toma de decisiones.

    Tecalis Sign es la única plataforma de firma electrónica que incluye OCR para la validación de documentos
     

    Tipos de software OCR disponibles en el mercado

    El mercado actual ofrece una amplia variedad de softwares OCR, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas. Estos se pueden categorizar según su finalidad y tipo de uso:

    1. OCR para procesos de onboarding y validación de identidad

      Soluciones diseñadas para capturar y verificar la identidad de clientes, permitiendo procesos de alta rápida y segura en sectores como banca, seguros y telecomunicaciones. Estas herramientas suelen integrar algoritmos de reconocimiento facial y verificación documental, facilitando el cumplimiento normativo y la prevención de fraudes.

    2. OCR para procesamiento documental

      Orientados a la digitalización masiva de documentos, estos sistemas se utilizan en oficinas de administración, contabilidad y recursos humanos. Permiten la automatización de la entrada de datos, la clasificación de documentos y la integración en sistemas de gestión documental.

    3. OCR para validación de facturas y comprobantes

      En entornos donde el procesamiento de facturas es esencial, estas soluciones permiten extraer datos relevantes de documentos comerciales, automatizando la contabilidad y el control de gastos. Esta categoría es especialmente útil para empresas que manejan grandes volúmenes de facturación, reduciendo errores y acelerando los procesos contables.

    4. OCR para recursos humanos y gestión de personal

      Estas herramientas facilitan la digitalización de currículums, formularios de solicitud y otros documentos relacionados con la contratación. Permiten una gestión más rápida de la información de los candidatos y optimizan los procesos de selección, agilizando la integración de nuevos empleados. Cada una de estas categorías está diseñada para abordar desafíos específicos dentro del flujo documental de una empresa, contribuyendo a la eficiencia operativa y a la transformación digital.
    1. OCR para procesos KYB, scraping y screening con computer vision

      La integración del OCR con tecnologías de Computer Vision lleva los procesos de verificación, scraping y screening a un nivel superior, especialmente en tareas como el KYB (Know Your Business). Mientras el OCR extrae la información textual de documentos e imágenes, Computer Vision añade capacidades de análisis visual, permitiendo no solo leer los datos, sino también comprender el contexto, verificar la autenticidad del documento (detectando posibles manipulaciones) y analizar elementos gráficos. Esta sinergia es crucial para realizar procesos de screening más robustos y tareas de scraping que requieren interpretar información más allá del texto plano, obteniendo así validaciones empresariales y análisis de datos mucho más completos y fiables.

    Optimización de la gestión documental mediante software OCR

    La gestión documental es uno de los aspectos más críticos en el entorno empresarial actual. Con el auge de la digitalización y la necesidad de adaptarse a entornos de trabajo remotos y colaborativos, contar con un sistema que automatice el manejo de documentos es esencial. El OCR Software se integra en diversas plataformas y sistemas de gestión documental, permitiendo:

    • Digitalización de documentos en tiempo real
      Documentos físicos, como contratos, formularios y correspondencia, pueden ser escaneados y procesados de manera inmediata. Esto agiliza la toma de decisiones y facilita el acceso a la información en cualquier momento.

    • Integración en flujos de trabajo
      Los datos extraídos por el OCR pueden integrarse en sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management), permitiendo una gestión centralizada y en tiempo real. Por ejemplo, en procesos de contratación, la digitalización de formularios y documentos permite que la información del candidato se envíe automáticamente a los sistemas de recursos humanos para su evaluación.

    • Mejora en la verificación de identidad y firma electrónica
      En industrias reguladas, la verificación de la identidad es un proceso crítico. Los sistemas OCR se utilizan para digitalizar documentos de identidad y certificados, integrándose con soluciones de firma electrónica para garantizar procesos seguros y conformes a normativas. Esto resulta fundamental en la apertura de cuentas bancarias, seguros y otros servicios financieros.

    • Procesos de alta de nuevos clientes
      En sectores como la banca y telecomunicaciones, el onboarding de nuevos clientes requiere la verificación de múltiples documentos. El OCR facilita la captura y validación de esta información, reduciendo el tiempo de espera y mejorando la experiencia del usuario. Además, la integración con sistemas de inteligencia artificial permite detectar posibles fraudes y errores en los procesos KYB/KYC/AML.

    • Automatización del archivo y búsqueda documental
      Una vez digitalizados, los documentos pueden ser archivados de forma inteligente. Los sistemas OCR permiten indexar cada documento con palabras clave, facilitando búsquedas y recuperaciones rápidas de información, lo que es especialmente útil en auditorías y procesos legales.

    La optimización de la gestión documental a través del software OCR no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir la dependencia del papel, alineándose con estrategias ecológicas y de responsabilidad social corporativa.

    Imagen de un software OCR

    IA, KYB y OCR: Cómo funciona el computer vision para procesos de screening, scraping y similares

    El auge de la inteligencia artificial (IA) ha potenciado significativamente la evolución de los software OCR. La integración de algoritmos de machine learning y deep learning ha permitido que los sistemas de optical character recognition no solo reconozcan caracteres con mayor precisión, sino que también sean capaces de interpretar y analizar contextos complejos. En este sentido, la combinación de OCR con tecnologías de computer vision está transformando procesos de screening, scraping y verificación en diversos ámbitos empresariales.

    Procesos de screening y scraping con tecnologías avanzadas

    El screening se refiere a la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos visuales para extraer información relevante. En combinación con el OCR, se pueden desarrollar soluciones que automaticen la extracción de datos de fuentes diversas, como sitios web, bases de datos de imágenes y redes sociales. Esto resulta especialmente útil en procesos de KYB (Know Your Business), donde la verificación y validación de información de empresas se realiza de manera automatizada, asegurando el cumplimiento de normativas y facilitando la detección de fraudes.

    El scraping de datos, por otro lado, consiste en extraer información de diversas fuentes online de forma masiva. Al integrar el OCR en estas aplicaciones, se pueden capturar datos de imágenes, capturas de pantalla y documentos gráficos, enriqueciendo la información obtenida y ofreciendo una visión más completa para análisis de mercado, investigaciones de tendencias y estudios competitivos.

    ICR: la evolución del OCR de segunda generación para procesos comerciales y más

    La Intelligent Character Recognition (ICR) representa la evolución natural del OCR. Mientras que el OCR tradicional se centra en la lectura de textos impresos o mecanografiados, la ICR se adentra en el reconocimiento de escritura a mano y caracteres de difícil interpretación. Gracias a algoritmos avanzados y redes neuronales, la ICR es capaz de aprender y adaptarse a diferentes estilos de escritura, lo que la convierte en una herramienta valiosa para procesos comerciales que requieren la digitalización de formularios escritos manualmente, encuestas y notas.

    Entre las ventajas que ofrece la ICR destacan:

    • Mayor precisión en el reconocimiento de datos manuscritos
      La capacidad para interpretar variaciones en la escritura permite que incluso documentos con letra cursiva o de baja calidad sean digitalizados con precisión.

    • Adaptabilidad a diferentes idiomas y formatos
      Los sistemas de ICR pueden ser entrenados para reconocer múltiples idiomas y estilos, ampliando su aplicabilidad en contextos internacionales y en empresas con operaciones globales.

    • Integración con sistemas de análisis de datos
      Al digitalizar información previamente inaccesible o de difícil manejo, la ICR permite que los datos sean integrados en sistemas de business intelligence, facilitando la toma de decisiones basadas en información real y actualizada.

    • Aplicaciones en sectores específicos
      En áreas como el sector legal, la educación y la salud, donde los documentos manuscritos aún son comunes, la ICR abre la puerta a una automatización y digitalización que mejora la eficiencia y reduce la posibilidad de errores humanos.

    La evolución de la ICR demuestra cómo la combinación de OCR, IA y computer vision está transformando radicalmente el procesamiento de información en las empresas, haciendo posible un manejo más ágil y seguro de grandes volúmenes de datos.

    Descubre las soluciones con IA de Tecalis para optimizar tus procesos

    Etiquetas
    Newsletter icon

    El mejor contenido en tu bandeja de entrada

    Ft
    aifintech
    regtech
    etica
    techbehemoths
    finnovating
    ecija

    Servicios de confianza, identidad y automatización

    Tecalis crea producto digital disruptivo para hacer crecer y evolucionar a las empresas más innovadoras. Impulsamos procesos de crecimiento y transformación digital para llevar el futuro a las empresas hoy.
    Identidad

    Las soluciones y servicios KYC (Know Your Customer) de Verificación de Identidad por Vídeo, Onboarding Digital y Autenticación (MFA/2FA) permiten a nuestros clientes proporcionar a sus usuarios una experiencia ágil y segura.

    Nuestro software de automatización RPA (Robot Process Automation) permite crear modelos de negocio sostenibles, escalables, productivos y eficientes a través del BPM (Gestión por Procesos de Negocio) para crecer sin límites.

    Digitalización

    La Firma Electrónica Avanzada y Cualificada y los servicios de Comunicación Certificada (Burofax Electrónico) permiten que los procesos de adquisición de clientes, contratación y aceptación que antes tomaban días o semanas sean finalizados y aprobados en minutos o segundos.

    El Customer Onboarding (eKYC), los servicios de Firma Digital (eSignature) y la Prevención del Fraude Automatizada están haciendo posible a las compañías operar online y sin fronteras.

    Confianza

    Como Tercero de Confianza (Trust Services Provider) certificado por la UE y partner RegTech consolidado, ayudamos a las organizaciones a cumplir con los estándares normativos más exigentes de su sector y región, incluyendo las regulaciones AML (Anti-Money Laundering), eIDAS (Electronic IDentification, Authentication and etrust Services), GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), SCA (Strong Customer Authentication) o PSD2 (Payment Services Directive) gracias a Controles Anti-Fraude y Verificación de Documentos Tecalis.